Español [PDF]
LODI, CA – June 7, 2021
An Access Center provides a gateway to:
All
Community
Counseling
Employment/Empowerment
Sobriety
Shelter/Support Services
“Helping create a Win/Win for the City of Lodi community”
The City of Lodi Community Development Department, through its Neighborhood Services Division, is prepared to engage in a citywide informational campaign, broadcasting information and gathering feedback instrumental to developing long-term solutions to homelessness in our City. A vital ingredient, and considered as the first component of a long-term solution, centers on the development of an Access Center. This Release is the second in a series to provide information to the Lodi community.
Based on questions and feedback we have received since the first press release issued on May 19, 2021, we are providing additional information. In the coming weeks, we will also be releasing a survey, notice of community meetings, utility bill inserts, social media and website posts, and other announcements to disseminate information and continue gathering feedback from the community.
Where will the Access Center be located?
Currently no final location has been selected by the City Council. City staff will consider the following, among other factors, prior to recommending a final site selection to the City Council:
- Proximity to single family residential
- Proximity to parks and schools
- Proximity to community resources (retail, groceries, etc.)
- Availability and proximity of social service resources
- Availability and proximity of transportation options
How is an Access Center different from resources currently available in Lodi?
Current shelter resources in Lodi have qualifications that one must meet to reside at the shelter facility. An Access Center reduces those barriers to assist those harder to reach. As shared in the first press release, partners, pets, and possessions would be allowed. An individual would also be able to enter the Access Center shelter if they were not clean and sober so long as they remain respectful of staff and other residents and do not have illegal substances, weapons, or other prohibited items in their possession. This would allow clients the opportunity to seek out resources necessary to take the first steps towards sobriety. The Access Center will have a strong focus on job readiness or support services for those clients ready for the next steps to self-sufficiency.
What staffing will an Access Center require?
In addition to the security and janitorial services mentioned in the previous press release, there will be caseworkers, a shelter manager, and shelter monitors onsite, and space for social service providers to offer resources. The Access Center shelter operator would determine the level of staffing needed to meet the needs of the clients. Selection of a shelter operator has not been made.
What would operational hours of an Access Center look like?
An Access Center would require 24/7 staffing for shelter monitors, janitorial, and security. During the day, caseworkers and social service providers would be available to assist each client. The shelter operator would determine intake procedures for day and night shift. Unsheltered persons staying at the Access Center Emergency Shelter would be allowed to stay at the facility throughout the day. However, we will implement a good neighbor policy, which would mean no loitering outside the gates of the Access Center; clients would either remain inside the facility or leave the vicinity of premises. Regular patrols of the facility by security would ensure rules are followed.
If you build it, they will come.
This statement has been heard in many local communities. However, other cities within San Joaquin County are also developing their own responses to address homelessness with similar resources, so we do not anticipate any change in our unsheltered count resulting from development of an Access Center. Moreover, based on information heard through outreach efforts, many of our unsheltered population have ties to Lodi through family, friends, employment, or long-term residency; they have not come from other Cities to seek out resources in Lodi, because many are from here.
Clarification on Engagement Plan Survey Responses.
The Lodi Access Center Community Engagement Plan referenced 150 survey responses. This does not mean we are only going to accept 150 responses; the number was based on prior participation by the community as a success measure for the minimum number of responses we anticipate to receive. We encourage everyone to complete the survey once it opens and hope we receive many more than the anticipated 150 responses. All responses received will be a part of the final data shared with the community and City Council.
For more information, contact the Community Development Department, Neighborhood Services Division at NeighborhoodServices@lodi.gov. For updates on the Lodi Access Center Engagement Process, please also see the City website at http://lodi.gov/1037/Lodi-Access-Center
Press Release [PDF]
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
LODI, CA – 7 de Junio de 2021
Un Centro de Acceso proporciona una vía a:
All (Todo)
Community (Comunidad)
Counseling (Consejería)
Employment/Empowerment (Empleo/Empoderamiento)
Sobriety (Sobriedad)
Shelter/Support Services (Refugio/Servicios de Apoyo)
“Ayudando a crear una situación beneficiosa para la comunidad de la Ciudad de Lodi”
El Departamento de Desarrollo Comunitario de la Ciudad de Lodi, mediante su División de Servicios a Vecindarios, está preparado para participar en una campaña informativa en toda la Ciudad, transmitiendo información y recopilando comentarios fundamentales para desarrollar una solución de largo plazo a la situación de personas que carecen de hogar (homelessness) en nuestra Ciudad. Un componente vital, y considerado como el primer componente de una solución a largo plazo, se centra en el desarrollo de un Centro de Acceso. Esta publicación es la segunda de una serie que le proporciona información a la comunidad de Lodi.
Basándonos en preguntas y comentarios que hemos recibido desde el primer comunicado de prensa emitido el 19 de Mayo de 2021, estamos proporcionando información adicional. En las próximas semanas, también publicaremos una encuesta, avisos sobre juntas comunitarias, inserciones en los sobres de facturas de los servicios públicos, publicaciones en redes sociales y sitios web y otros anuncios para difundir información y continuar recopilando comentarios de la comunidad.
¿Dónde estará el Centro de Acceso ubicado?
Actualmente el Consejo Municipal no ha seleccionado ninguna ubicación definitiva. Entre otros factores, el personal del ayuntamiento considerará lo siguiente, antes de recomendarle una selección final del sitio al Consejo Municipal:
- Proximidad a viviendas unifamiliares
- Proximidad a parques y escuelas
- Proximidad a recursos comunitarios (venta al por menor, comestibles, etc.)
- Disponibilidad y proximidad a recursos de servicios sociales
- Disponibilidad y proximidad a opciones de transporte
¿En qué se diferencia un Centro de Acceso de los recursos disponibles actualmente en Lodi?
Los recursos actuales para acudir a un albergue en Lodi tiene requisitos con los cuales uno tiene que cumplir para quedarse en una instalación de refugio. Un Centro de Acceso reduce esas barreras para ayudar a aquellos con dificultades para adquirir. Como se compartió en el primer comunicado de prensa, se permitirán parejas domésticas, mascotas y pertenencias. Una persona también podrá entrar al refugio del Centro de Acceso si no está limpia y sobria, siempre y cuando mantenga el respeto con el personal y con los otros residentes y no tenga substancias ilícitas, armas u otros artículos prohibidos en sus pertenencias. Esto daría a los clientes la oportunidad de buscar los recursos necesarios para dar el primer paso hacia la sobriedad. El Centro de Acceso tendrá un fuerte enfoque en la preparación para un empleo o los servicios de apoyo para aquellos clientes listos para dar los próximos pasos hacia la autosuficiencia
¿Qué personal requiere un Centro de Acceso?
Además de los servicios de seguridad y de conserjería (limpieza) ya mencionados en el comunicado de prensa anterior, habrá trabajadores sociales, un administrador del albergue, monitores del albergue in situ (en el lugar), y espacio para que los proveedores de servicios sociales ofrezcan recursos. El gerente del refugio del Centro de Acceso determinará el nivel de personal necesario para poder cumplir con las necesidades de los clientes. No se ha hecho la selección de un administrador para el refugio.
¿Cómo serían las horas operativas de un Centro de Acceso?
Un Centro de Acceso requeriría de personal las 24 horas al día, siete días a la semana para monitorear el albergue, conserjería (limpieza) y seguridad. Durante el día, los trabajadores sociales y los proveedores de servicios sociales estarían disponibles para ayudar a cada cliente. El gerente del albergue determinaría los procedimientos de admisión para el turno de día y de la noche. Las personas sin alojamiento que se están albergando en el Refugio de Emergencia del Centro de Acceso se les permitiría permanecer en las instalaciones durante el día. Sin embargo, implementaremos una política de buen vecino, lo que significaría que no se merodearía fuera de las puertas del Centro de Acceso; los clientes permanecerían ya sea dentro de las instalaciones o abandonarían los alrededores de las instalaciones. El patrullaje regular de las instalaciones por un agente de seguridad garantizaría que se acaten las reglas.
Si lo construyes, ellos vendrán.
Esta afirmación se ha escuchado en muchas comunidades locales. Sin embargo, otras ciudades dentro del Condado de San Joaquín también están desarrollando sus propias resoluciones para abordar el tema de la falta de vivienda (homelessness) con recursos similares, por lo que no anticipamos ningún cambio en nuestro conteo de personas no alojadas como resultado del desarrollo de un Centro de Acceso. Además, basándonos en la información adquirida de las iniciativas de comunicación, mucha de nuestra población sin refugio tiene vínculos a Lodi a través de familia, amigos, empleo, o residencia de larga duración; no han venido de otras ciudades a buscar recursos en Lodi.
Aclaración sobre las Respuestas de la Encuesta del Plan de Participación.
El Plan de Participación Comunitario del Centro de Acceso de Lodi incluye las respuestas de 150 encuestas. Esto no significa que únicamente aceptaremos 150 respuestas; la cifra fue basada en la participación previa de la comunidad como indicador de éxito en la cantidad mínima de respuestas que esperamos recibir. Exhortamos a todos a completar la encuesta una vez que sea publicada y esté disponible; esperamos adquirir más de las 150 respuestas anticipadas. Todas las respuestas recibidas formaran parte de la información final compartida con la comunidad y el Consejo Municipal.
Para más información, comuníquese con el Departamento de Desarrollo Comunitario y la División de Servicios a Vecindarios al NeighborhoodServices@lodi.gov. Para actualizaciones sobre el Proceso de Participación pertinente al Centro de Acceso de Lodi, por favor vea también el sitio web de la Ciudad en este enlace: http://lodi.gov/1037/Lodi-Access-Center